Conseguir con Wypo una hipoteca para segunda residencia en España

España vive un boom en el mercado de la hipoteca para segunda vivienda; ya sea como refugio vacacional, como inversión o como retiro anticipado, cada vez más españoles, y no nacionales, se animan a cumplir el sueño de tener una segunda residencia. Desde Wypo realizamos una radiografía del mercado de segunda residencia en España y te damos las claves hipotecarias para adquirir una segunda vivienda
Boom en el mercado de la segunda vivienda
España atraviesa un boom en el mercado de la segunda vivienda, y los datos arrojan luz sobre una tendencia que no ha hecho más que crecer en los últimos años. Según el estudio “Mercado inmobiliario español 2024-2025: en modo expansivo” de CaixaBank Research, en 2024 el 14,6 % del parque de viviendas en España; es decir, cerca de 3,7 millones de inmuebles, se destinan a segunda residencia, un porcentaje que supera ampliamente a países de nuestro entorno como Francia o Italia.
Tras el ligero parón de 2023, donde todo el mercado inmobiliario experimentó una leve desaceleración, la compraventa de segundas viviendas volvió a mostrar signos de expansión con un crecimiento del +3,4% interanual en 2024 según datos de CaixaBank Research.
En este sentido, el número de hogares españoles que posee una vivienda adicional fuera de su residencia habitual rozaba en 2024 los 3 millones en la última medición del INE, evidencia de una tendencia consolidada. En suma, 2024 mostró un auge sostenido del mercado de segundas residencias en España, impulsado por la recuperación económica, el apetito inversor tanto nacional como extranjero, y el atractivo permanente de los destinos turísticos del país.
Las motivaciones de compra de este tipo de propiedad son variadas (refugio vacacional, inversión o retiro anticipado), y cada vez más españoles y extranjeros se están lanzando a un mercado que está experimentando un dinamismo sin precedentes. Dentro de esta activación general en el mercado de la segunda residencial, la vivienda vacacional mantuvo una tendencia positiva muy consolidada, contribuyendo significativamente al volumen de operaciones.
Con todo ello, las previsiones para el mercado de segundas viviendas en España en 2026 indican una continuación de la tendencia observada en años anteriores, lo que hace esperar un crecimiento en las compraventas y un aumento sostenido en los precios, impulsado por una demanda sólida pero con una oferta limitada.
Cambios de tendencia en la compra de segunda residencia
Con todo ello, las cifras no dejan lugar a dudas: España sigue siendo un destino prioritario para la inversión en vivienda vacacional para el comprador extranjero. Sin embargo, en los últimos años, se detecta un cambio de tendencia en la compra de segunda residencia; el norte de España se está consolidando como un destino emergente para la compra de segundas residencias. Aunque Baleares, Málaga o el levante español siguen siendo referentes del mercado de lujo, comunidades como Galicia y la Rioja han registrado los mayores incrementos en compraventas de vivienda en 2024, con subidas del 22,3 % y 20 % respectivamente, según datos recientes del Ministerio de Vivienda.
Esta tendencia se ve acentuada en el segmento de no residentes, especialmente entre grandes fortunas extranjeras
Este cambio de tendencia se explica no solo por el atractivo de un clima más fresco y templado en los meses de verano, sino también por la privacidad y exclusividad que ofrecen las propiedades del norte: casas de piedra, con mayor terreno, alejadas de los focos turísticos. Los nuevos compradores —principalmente alemanes, franceses y estadounidenses que ya residen en España— están encontrando en el norte su refugio estival ideal.
Este movimiento reafirma que, aunque las zonas costeras siguen siendo relevantes, el norte de España se está consolidando como un destino preferente para quienes buscan una segunda residencia con otras condiciones de vida.
Financiación disponible, pero como norma general más exigente
A diferencia de las hipotecas para vivienda habitual, las entidades financieras suelen ofrecer un porcentaje de financiación menor para segundas residencias, generalmente entre el 60% y el 70% del valor de tasación o precio de compra, lo que obliga al comprador a aportar entre un 30% y un 40% de entrada, además de los gastos asociados a la compraventa, que pueden sumar aproximadamente un 15% adicional. Pero en Wypo, la plataforma digital de hipotecas, pueden llegar hasta el 80% de financiación para perfiles estándar solventes e incluso superar ese porcentaje aportando una doble garantía.
Por otro lado, los plazos de amortización también presentan particularidades ya que suelen ser más cortos, no superando los 25 años, además, los tipos de interés pueden ser más elevados, incrementándose así las cuotas mensuales. No obstante, los expertos de Wypo aseguran que pueden llegar a sacarse operaciones de hipotecas fijas cercanas al 2% para este mercado de la segunda vivienda.
Si a todo ello se le suma la complejidad que supone comprar una segunda vivienda en una ciudad que no es en la que se vive normalmente o incluso otro país, la gestión necesaria para conseguir la hipoteca, la información y el acompañamiento experto se torna realmente importante. Y es aquí, donde Wypo, que combina tecnología y un equipo experto que acompaña al cliente hasta la firma, puede aportar mucho valor a los potenciales compradores de segundas viviendas.
Digitaliza tu hipoteca con Wypo
En esencia, los compradores interesados en adquirir una segunda residencia deben tener en cuenta que los requisitos hipotecarios difieren en algunos aspectos respecto a los de una vivienda habitual. Esta diferencia se acentúa aún más cuando el solicitante es un no residente en España, ya que deberá aportar documentación adicional específica. En cualquier caso, apoyarse en wypo.es puede ser clave para cumplir el sueño de adquirir una segunda vivienda.
Wypo revoluciona y facilita enormemente el proceso de solicitud de hipotecas mediante la digitalización y automatización de la recopilación de documentación. Utilizando tecnología Financial Data, Wypo te permite obtener de forma segura, rápida y gratuita los documentos necesarios directamente de organismos oficiales, reduciendo significativamente el tiempo y el esfuerzo requeridos para conseguir tu hipoteca.
Esta posibilidad no solo agiliza el proceso, sino que también facilita la comparación de ofertas hipotecarias personalizadas de diferentes entidades financieras, permitiédote tomar decisiones informadas y adaptadas a tu perfil económico, de hecho, la herramienta te da acceso a ofertas especiales de hasta 20 entidades bancarias, y cuentas con el acompañamiento constante de expertos que te facilitan toda la gestión de tu hipoteca de segunda residencia.
En Wypo, la digitalización no deja de lado en valor del acompañamiento humano, al contrario: lo potencia, ya que la tecnología permite simplificar procesos, reducir tiempos y ofrecer más transparencia, pero nunca a costa de la cercanía, la confianza y el acompañamiento experto que necesita quien se enfrenta a una decisión tan importante como contratar una hipoteca.